Fundada en 1610 en la region del Guayrá ,a rais de los ataques bandeirantes es conducida por el sacerdote Atonio Ruis de Montoya a la zona del arroyo Yabebirí , en 1632. Ya en territorio de Misiones contó con una imprenta en la que se editaron baris obras, además de una importante biblioteca.
Los elementos constitutivos de la trama urbana son: la plaza, el núcleo principal (templo, colegio, cementerio), las viviendas indígenas, las calles y otras edificaciones
Superó 6mil habitantes en 1733. conserva vestigios del templo, la residencia, los talleres y del sector de viviendas , además de los restos de la capilla de la virgen de Loreto, advocacion que aún sige siendo en la zona
Trazado urbanístico de la reducción: En la etapa de fundación y traslados, los pueblos se construían sin una definición muy precisa en lo urbano; la construcción fue precaria y simple, en adobe, tapia y paja. Recién a fines del siglo XVII, luego de la derrota de los bandeirantes en la batalla de MBORORÉ en 1641, comienzan tiempos de seguridad y estabilidad. Es la etapa de los asentamientos definitivos, donde cada ciudad se organiza conforme a un cuidadoso proyecto urbanístico, donde las edificaciones son de piedra y maderas de ley.Los elementos constitutivos de la trama urbana son: la plaza, el núcleo principal (templo, colegio, cementerio), las viviendas indígenas, las calles y otras edificaciones
La plaza: Constituía el elemento ordenador del espacio urbano. Cercada por tres de sus lados por las tiras de viviendas indígenas, mientras que el cuarto lado definía sus límites con el núcleo principal.El suelo era de tierra (no de césped), era el gran escenario donde se aseguraba la participación y la persuación. Allí se concentaban todas las celebraciones cívicas y religiosas
No hay comentarios:
Publicar un comentario