martes, 24 de mayo de 2011

San Ignacio- Misiones



Historia de San Ignacio, Misiones, Argentina
Poblada y protegida por aborígenes guaraníes desde viejos años, esta tierra viviría el momento clave para la conformación de asentamientos a principios del Siglo XVII, cuando los primeros Misioneros Jesuitas remontan el río Paraná con la intención de evangelizar a las tribus nativas de la zona, llegando en primera instancia a la región del Guairá (Brasil), donde formaron 12 pueblos.
El pueblo de San Ignacio Miní fue fundado inicialmente en el Guayrá (1610), pero las invasiones de los cazadores de esclavos, los llamados bandeirantes o mamelucos, lo obligaron a trasladarse consecutivamente, hasta establecerse definitivamente en el sitio de la provincia de Misiones donde hoy pueden admirarse las imponentes ruinas de la estructura edilicia de sus reducciones.
Las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio constituyen un insoslayable vestigio de la epopeya de los padres jesuitas, la cual tuviera su fin abrupto por orden de Carlos III, tras 200 años de evangelización y educación en esta tierra misionera. Tierra de historia, leyendas, magia y misterios.Las Ruinas de San Ignacio Miní constituyen un centro de peregrinación constante en la provincia de Misiones. Según narra la historia, los sacerdotes José Cataldino y Simón Masceta habían fundado en 1610, en la región del Guayrá (Brasil), la reducción de San Ignacio Miní, junto a otras que, en 1631, serían asediadas en forma constante por los cazadores portugueses de esclavos (bandeirantes). Sólo el pueblo de San Ignacio y el de Nuestra Señora del Loreto sobrevivirían a los ataques, emigrando en 1632 y estableciéndose a orillas del río Yabebirí, en la actual provincia argentina de Misiones.San Ignacio Miní se establecería en el sitio donde hoy perduran sus ruinas en el año 1696. Posteriormente, todas las reducciones, incluso ésta, serían destruidas por los paraguayos en 1817, y restauradas en forma total en la década de 1940, situación que permite apreciarlas actualmente.Hoy día, las Ruinas de San Ignacio Miní son poseedoras de un importante valor en la provincia de Misiones, considerándoselas parte significante de la historia y conservándoselas como un destacable atractivo turístico.Fueron declaradas Monumento Histórico Provincial en 1969; Monumento Histórico Nacional en 1983, y Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1984.
Sitios para visitar en San Ignacio, Misiones, Argentina


Ruinas Jesuíticas Las Ruinas de San Ignacio constituyen un centro de peregrinación constante de turistas en Misiones.


Casa de Horacio Quiroga Visite a orillas del río Paraná, la casa que habitara el célebre escritor Horacio Quiroga.
Peñón del Teyú Cuare Este Parque Provincial fue creado para proteger un afloramiento rocoso de singular valor paisajístico.







No hay comentarios:

Publicar un comentario